El feedback correctivo oral. De la teoría a la práctica.
Querida comunidad EPA,
Ha sido un placer compartir con todos/as vosotros/as esta experiencia.
Como ya sabéis, de nuestras inquietudes en las aulas de formación instrumental surgió el interés por indagar en el feedback correctivo oral.
Frente a la necesidad de mejorar la competencia comunicativa oral en lengua catalana de nuestro alumnado (jóvenes con la lengua árabe como L1 y con conocimientos de castellano como lengua común en general en el centro penitenciario), diseñamos la secuencia didáctica “Búsqueda activa de empleo” y nos planteamos dos preguntas:
- ¿Qué tipo de feedback correctivo oral se utiliza en las clases?
- ¿Cómo responden los alumnos a los diferentes tipos de feedback correctivo oral proporcionado por la docente?
Para estudiar el feedback correctivo oral partimos de una adaptación de la categorización de Fu y Nassaji (2016) que os resumimos en este cuadro:
Tipos de feedback correctivo oral (Adaptado de Fu y Nassaji, 2016)
Reformulación inmediata: la docente proporciona la forma correcta reformulando el enunciado.
Petición de aclaración: la docente realiza preguntas para entender mejor la producción no comprensible del alumno, sin proporcionar la forma correcta.
Pista metalingüística: la docente proporciona comentarios, hace preguntas o da explicaciones sobre la forma correcta a partir del error del alumno.
Elicitación: la docente no proporciona la forma correcta, sino que invita al alumno a autocorregir la producción errónea.
Corrección explícita: la docente proporciona la versión correcta de la producción errónea, pero indica que hay un problema.
Repetición: la docente repite la producción del alumno poniendo énfasis en el error con la entonación para que el alumno lo identifique y se autocorrija.
Traducción: la docente proporciona una traducción en la lengua meta de un enunciado expresado en la lengua de uso común del grupo, el castellano.
Pregunta directa: la docente hace una pregunta directamente al alumno sobre una determinada forma o expresión en la lengua meta. El objetivo es incitar al alumno a intentar producir nuevamente la forma correctamente. |
En este contexto desarrollamos una investigación en las aulas del CFA Santiago Rusiñol, cuyos resultados os compartimos.
Resultados:
- Los tipos de feedback correctivo oral usados con mayor frecuencia son las reformulaciones (inmediatas y diferidas) y las traducciones al catalán principalmente de enunciados en castellano.
- Los tipos de feedback correctivo que incitan al alumno a autocorregirse (elicitación y pista metalingüística) son los que provocan un porcentaje más alto de respuestas exitosas.
- Las reformulaciones y las traducciones reciben un porcentaje mayor de respuestas no exitosas. También representan el mayor porcentaje de casos sin respuesta.
El impacto que ha tenido esta investigación en nuestro centro y en nuestra comunidad ha sido: 1) la formación y reflexión de nuestro profesorado en relación con los tipos de feedback que han producido más efectos y 2) la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua catalana que implica a docentes y alumnado.
Finalmente, no queremos terminar esta publicación sin preguntaros a todos/as vosotros/as.
¿Qué tipo de feedback correctivo oral utilizáis más frecuentemente en las clases?
Os dejamos el link a un formulario para leeros y para que podáis compartir vuestras experiencias con el feedback correctivo oral.
Un saludo cordial y hasta pronto,
Marilisa Birello (Universidad Autónoma de Barcelona: marilisa.birello@uab.cat)
Maria Teresa Sans (Universidad Autónoma de Barcelona y docente del CFA Santiago Rusiñol: teresasansbertran@msn.com)